TERRITORIO
PUEBLOS
LA GENTE
HISTORIA
MEDIATECA
Français
AUDIO
BIBLIOGRAFIA
FICHAS
FOTOTECA
WEBOGRAFIA


La carta falsa dicha de Clovis es un "polyptique" fechado del siglo IX s. (mencionado en 822), censando los bienes de la abadía de St Pierre-le-Vif de Sens, en Yonne. Es insertado en un diploma falso del siglo XI-XII.

Un polyptique (o polyptyque) es una lista o registro, en el Imperio Bajo y en la Edad Media, sobre el cual fueron consignados los bienes y los canones de un establecimiento écclésiastique (abadía, obispado). Es reemplazado por el término de pouillé cerca de del 1515 al 1789.

Él menciona 120 sitios inscritos en un territorio natural triangular, acondicionado por la misma estructura del macizo cantalien. Las posesiones son delimitadas así por 3 ríos (Dordogne, Rhue y Maronne) y por las crestas montañosas (de Puy Mary y de Puy Merle). Ellas todas se sitúan por menos de 1150 m de altitud.

Implantación de los dominios en el cantónle BrieuTourniacSaligouxArtigesCussacOstenacSeyracChaussenacPommierAllyVèzeChavergneEscladinesBarriac les bosquetsVabresFargesSt Christophe les gorgesLoupiacSte EulalieAmbialChaumeilVialardDrom

Alta de página

Las tierras descritas muestran, en el detalle de las localizaciones geográficas, la gran permanencia de la ocupación humana entre la Antigüedad y el Medio-edad.

Este polyptique presenta también un dominio organizado sobre un modelo méridionnal, en villae y colonicae. Sobre estas altas tierras del noroeste cantalien existían numerosos pueblos (villae) donde vivían de 2 a 6 arrendatarios. Ejemplo sobre lo que se hará el municipio de Ally, al Pommier:

"In villa Pomeirs coloni 2 manent, Daderinus, Armanfridus, servi ; solvunt in anno solidos bes et modium annone 1" [NdA : Al Pommier, hay 2 fincas en aparcería que están ocupadas por los siervos Daderinus y Armanfridus; ellos dan 2/3 "sol" y 1 medida de avena].

 

Las preguntas de demografía para la alta Edad media están en buena parte insolubles. En el caso de la Auvernia en el siglo IX, no podemos sencillamente afirmar nada.

A la época carolingia, en la economía comunal del villae, que descansa en la división entre ingenui y servi (a hombres libres y a campesinos de las direcciones atados indisolublemente al propietario), el poder real emana de una supremacía militar y vió recursos de los dominios más vastos.

Concerniendo a las propiedades descritas en el polyptyque de Mauriac, hay que anotar bien una cosa: nunca se trata de las grandes propiedades. En cada quinta (pueblo o caserío) mencionada, la abadía posee 2 o 3 cocabestros (hay que corregir en las ediciones existentes coloni de allí colonicae = tenure) ocupadas (manent) más a menudo por una servi, a veces por colonos famosos libres. Sólo el nombre del jefe de gobierno de la casa es dado, no toda la familia. Una mujer puede estar oficialmente en carga de un tenure: se trata probablemente de una viuda que explotaba la tierra con sus niños hasta que uno de éstos tenga edad de tomar la continuación.

Los arrendatarios pagaban tarifas :
- en ganado (151 vacas, 39 bueys, 113 corderos y 84 tipos de carne de cerdo), ,
- de cereales (304 muids de centeno, 83 de la avena, 76 del trigo),
- en moneda (365 bajo 11 denarios)
- y en cargas de acarreos (tal vez atadas a la explotación del bosque)..

 

El centeno, principal cultura de este latifundium (ver Diccionario), es cultivado entre 600 y 1000 m de altitud. La avena tiene altitudes más bajas, de 600 a 800 m, y el trigo está presente a más de 1000 m.

Parece que la economía descansa en el polyculture y la ganadería. Cada valle de Rhue, de Marilhou, del marzo o de Maronne pudo servir de marco natural para una explotación y para una población organizada alrededor de una iglesia con sus dependencias.

Según estos documentos, es posible que Cantal tenga cerca de la misma población al Medio-edad y a la época romana.

 

Los lugares, que son mencionados, son presentados por grupos, a menudo limitados por ríos. La topografía tiene un interés superior, lo que es lógica para un sector muy recortado por los valles en el fondo de los cuales fluyen arroyos y ríos.
El 1r grupo es el que contiene casi totalidad de los municipios descritos en este sitio, excepto Tourniac mencionado en el 11o grupo (con Chalvignac que está cerca de Dordogne).

 

Las villas son reagrupados alrededor de localidades que poseen una iglesia, préfigurant la reagrupación medieval (villas y caseríos). La orden es hecha de está en el oeste. Tal vez según la lógica de camino de las vías de la época cuyo centro Lyon (Lugdunum) era. ¿Los romanos habían "cuadriculado " el territorio de caminos? Lo cierto es que una vía importante relacionaba Lugdunum a Mediolanum Santonum (Saintes) cerca del océano Atlántico. Esta vía fue orientada de está en el oeste también. Con relación al cantón, una vía gallo-romana confirmada y de menor importancia pasaba por Ally y Bouval y por el terreno de Yoles. Pues paralelo(a) a la vía Clermont-Ferrand-Saintes.

 

Polyptyque de Mauriac (en versión pdf) del sitio del departamento Historia de la Universidad Blaise Pascal a Clermont-Ferrand. x 56,4 Ko

Estas líneas son en parte recuperadas del estudio realizado por B. PHALIP (ver Bibliografia).

Alta de página

 

Abadias
Carta dicha de Clovis
Cobre
Diccionario
Emperadores romanos
La Vivienda
La implantación en el cantón à través el tiempo
Italia a dos pasos ...
La guerra de Ciento Años
Nobiliario del cantón
Peste de 1348
¿Por qué España?
Los Prados y los Campos, los Animales de la granja
Revueltas
Religión: iglesia, cementerio y sacerdote
Caminos
El Tren
La Villa romana
El Pueblo, el Caserío
Ver, Visitar, Encontrar
Los Visigodos




































 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AYUDA
       
PLANO