A |
|
|
acrotère |
|
(arquitectura)
zócalo dispuesto a cada una de las extremidades y en la cumbre
de un frontón o de un aguilón, y que posee, en general, un ornamento.
Designa también el ornamento mismo. |
|
|
|
as |
|
unidad
de peso, de moneda, de medida entre los romanos |
|
|
|
|
|
|
B |
|
|
bronce |
|
aleación
de cobre y de estaño. Designa también un período, la Edad del
Bronce, entre 3000 y 1000 adC. |
|
|
|
|
|
|
C |
|
|
Carolingios |
|
dinastía
nacida de una familia franque origen de Austrasie, que sucedió
a los Merovingios (751) con Pipa el Breve, y ressucita el Imperio
de Occidente de 800 a 887 (bajo Carlomagno particularmente). Sus
últimos representantes reinaron en Germania hasta 911, y en Francia
hasta 987. El período es marcado por uno duradero renacimiento
cultural. |
|
|
|
carte
ou quarte |
|
medida
de capacidad para los cereales, la sal, el vino, la miel, ... |
|
|
|
Cassini |
|
familia
de cartógrafos de los que césar Francisco CASSINI (Thury 1714
- París 1784) comenzó las listas de la primera verdaderamente
carta de Francia, que fue acabada por su hijo Jacques Dominique
(París 1748 - Thury 1845). La escalera es de 1/86400. |
|
|
|
|
|
|
D |
|
|
dendrochronología |
|
método
de fecha por el estudio de variación de espesor de los anillos
de crecimiento (los "cercas ") de los árboles. |
|
|
|
|
|
|
E |
|
|
escalera
MSK |
|
sus
autores, Medvedev, Sponheuer y Karnik, sismólogos, en 1964.
La escalera de Richter, corrientemente utilizada, permite estimar
la cantidad de energía liberada en el momento de un seísmo (observación
inmediata y actual). A contrario, la escalera MSK está basada
en las observaciones (reacciones de las poblaciones, daños causados)
y permite comparar seísmos antiguos y actuales.
Ella
implica 12 grados anotados en cifras romanas
|
|
|
*****I:
solamente registrado por los instrumentos sensibles |
|
|
*****II:
muy débil, pocos observadores, al descanso, la observan
|
|
|
*****III:
débil, sentido por un pequeño número de habitantes |
|
|
*****IV:
medio, sentido en general dentro de las casas, pero por
un pequeño número de personas al aire libre. Oscilaciones ligeras
de objetos, unos dormilones despertados. |
|
|
*****V:
bastante fuerte, perfectamente resentido al aire libre,
oscilaciones como a bordo de un barco, objetos suspendidos que
entran en oscilación (según la dirección de las oscilaciones),
despertador general de los dormilones |
|
|
*****VI:
fuerte, provoca el pánico, objetos y muebles pesados trasladados,
sisea unas chimeneas en mal estado |
|
|
*****VII:
muy fuerte, de daños importantes que pueden producirse,
aguas enturbiadas, caídas de chimeneas. El nivel de agua cambia
para las fuentes y en los pozos. La gente tiene dificultades en
estar de pie, espanto y pánico; las gruesas campanas suenan totalmente
solas |
|
|
*****VIII:
ruinoso, objetos son transportados a una distancia importante
o volcados, los monumentos funerarios, las estatuas, volcados.
Cambio de nivel de agua para fuente y pozo. |
|
|
*****IX:
desastroso, casas pueden derrumbarse, destrucción total
o parcial de edificios bien construidos, corrimientos de tierra.
Aterroriza ensayo general y animales enloquecidos, formación de
grietas en el suelo que pueda tener hasta 10 cm de anchura. Cambio
de nivel de agua para fuente y pozo. |
|
|
*****X:
muy desastroso, diques se derrumban, los carriles de ferrocarril
son retorcidos, pezones se producen sobre los caminos y grietas
en los terrenos muebles |
|
|
*****XI:
catastróficos, hasta los puentes más sólidos son destruidos,
los carriles completamente retorcidos. Grandes derrumbamientos
se producen. |
|
|
*****XII:
cataclismico, trastorno de la morfología del terreno, nada
subsiste de las obras humanas. No ha sido observado todavía nunca. |
|
|
|
|
|
|
F |
|
|
fief |
|
tierra,
derecho o renta que un vasallo tenía de su señor y cambio de la
que debía cumplir el servicio debido a éste. |
|
|
|
|
|
|
H |
|
|
Hallstadt |
|
período
prehistórico o a la Primera Edad del Hierro (después del siglo
VIII adC) |
|
|
|
|
|
|
L |
|
|
latifundium |
|
gran
dominio agrícola explotado intensivamente, característica de las
economías poco desarrolladas y a concentración muy fuerte de la
propiedad territorial, en el cual el trabajo es principalmente
proporcionado por diarios o aparceros. |
|
|
|
|
|
|
M |
|
|
Magdalénien |
|
conjunto
de las facies culturales que marcan el apogeo del Palèolithique
superior en Europa occidental. Sucediendo al Solutréen, él se
prolonga hasta el fin de la glaciación de WURM, en los alrededores
de 14000 - 9500 adC. Además de una diversificación de la industria
lithique, es caracterizado por la abertura de las herramientas
óseas (sagais, arpones) y del arte pictórico.
|
|
|
|
Merovingios
|
|
dinastía
parecida con Chlodion (muerto hacia 460) que fue rey de Cambrai,
y Childéric I (muerto hacia 481), rey de Tournai. El fundador
de la dinastía fue Clovis I (muerto en 511). La dinastía se acabó
con Childéric III, rey en 743, que fue encerrado en 751 en un
monasterio por Pipa el Breve, fundador de los Carolingios. |
|
|
|
méteil |
|
mezcla
de centeno y de trigo sembrados y cosechados juntos. |
|
|
|
Medio-edad |
|
período
que va de 476 (fin del Imperio romano de Oriente) a 1453 (caída
de Constantinopla), caracterizada por la división política y
una sociedad agrícola dividida en una clase noble y una clase
campesina esclavizada. Alto Medio-edad de 476 al año 1000, luego
el Medio-edad bajo hasta 1453.
|
|
|
|
muid |
|
(del
latín modius, medida) unidad de medida de capacidad
para los líquidos, los granos y diversas materias, y que variaba
según los países y las mercancías (en París, el muid valía 274
litros para el vino). |
|
|
|
|
|
|
O |
|
|
oxígeno
|
|
elemento
atómico mismo que puede asociarse en moléculas (dioxygène a
O2,
ozono O3)
o con otros elementos (el carbono C para dar del dióxido de
carbono CO2,
el hidrógeno H para dar agua H2O
por ejemplo). Entonces existen tres tipos diferentes de oxígeno,
según el número de neutrones que el núcleo atómico cierra: 16O,
17O
y 18O.
Estudiando el informe 18O
/ 16O,
comprobamos que varía de manera significativa según que el tiempo
se enfría o se recalienta.
|
|
|
|
|
|
|
P |
|
|
palynología |
|
estudio
del polen actual y fósil. Esto es permitido por el hecho que los
granos de polen tienen todos los motivos en su superficie, que
son muy resistentes y pueden conservarse mucho tiempo. Los motivos
son específicos a una especie. |
|
|
|
Philibert |
|
monje
del siglo VII que fundó la abadía de Jumièges y el de la isla
de Her a la cual se dará el nombre de " Noirmoutier " (monasterio
negro). |
|
|
|
pie |
|
antigua
unidad de medida que vale cerca de 33cm. |
|
|
|
|
|
|
S |
|
|
senescal
|
|
un
oficial que gobernaba la casa de un príncipe o de un rey; en los
Francos, el senescal tenía poderes judiciales y financieros y
dirigía el ejército real. También dábamos este nombre al baillis
a Languedoc y a Bretaña. El gran senescal mandaba los ejércitos
reales en el abscence del rey; la función fue suprimida por Philippe
Auguste en 1191, por prudencia política, y restablecida, al siglo
XIV, con poder muy reducido. |
|
|
|
sétérée |
|
unidad
de superficie del antiguo régimen, dividiéndose en medidas y "boisseaux",
y que valen de 1,36 a 2,4 hectárea. |
|
|
|
sigillée |
|
marcada
con un sello o con una impresión similar. Se dice de una cerámica
roja romana y galia-romana, barnizada y adornada de un decorado
en relieve). |
|
|
|
|
|
|
T |
|
|
tegulae |
|
teja
romana |
|
|
|
tertre
(cerro) |
|
elevación
de tierra que supera una sepultura |
|
|
|
toponimia |
|
estudio
lingüístico del origen de los nombres de lugares |