TERRITORIO
PUEBLOS
LA GENTE
HISTORIA
MEDIATECA
Français
Localización
Geología
Hydrografismo
Clima
Pequeña Edad Glaciar
Topónimos
Basalto al microscopio


Aquí, vamos a explicar "por qué las montañas", "por qué el carbón". Y luego también cosas interesantes y desconocidas.

¡Nada complicado, cálmese! Pero una página esencial para explicar muchos puntos locales tales como:
- el carbón
- el clima
- la cualidad del suelo
- por qué muchas cascadas hacen cerca de 30m de altura

Y puntos menos locales: el cobre.

Dos grandes episodios geológicos (que no se efectuaron por todas partes) marcaron el sector (y más allá):
- un episodio de subducción
- un episodio volcánico
¿Las consecuencias?

 

::::: ¿Por qué el carbón?

Hay entre 540 y 360 millones de años, a la era primaria, una sierra en forma de "V" se forma: ella va de Bretaña a la Auvernia y a Vosgos. En aquella época, el territorio correspondiente al futuro territorio francés se encuentra próximo al ecuador. El clima es caliente y húmedo: una vegetación tropical lujuriante se desarrolla. La tectónica de las placas (es decir el desplazamiento del palques que forman la superficie de la Tierra) hecho que, localmente, 2 de ellas son hechos a sobreponerse: es la subducción (actualmente, concierne a todo contorno del Océano Pacífico, y el Himalaya).

Una va a sumergir bajo el(la) otro(a) (más pesada). Todo lo que ella contiene (rocas, minerales) y que lleva (plantas, agua). Este proceso es lento (unos centímetros al año) pues largo. Las plantas tropicales van, poco a poco, reencontrára se en el agua de la laguna luego a descomponerse.

1era consecuencia: recubiertas, entérées, compressées, calentadas (por la descomposición, el enterramiento luego el metamorfismo local), ellas se transforman de carbono (¡ de carbón!): este período es llamado "Carbonífero" (entre 360 y 290 millones de años). El testimonio de esta época constituyó el surco hullero (ver abajo página).

2a consecuencia: la subducción se acompaña de volcanismo. Volcanes edifican pues. ¡Pero otra característica es que esto es atado a la presencia de yacimientos métallifères de la que están el cobre!

Luego, esta cordillera se separó en tres partes: Macizo Armoricano (que forma Bretaña), el Macizo central y Vosgos.

La erosión, que siguió a la era secundaria (245 - 65 millones de años), los transformó en relieves a los contornos muy dulces y a las pendientes débiles.

 

Alta de página

::::: El episodio volcánico

Corriente de lava

A la era terciario (desde 65 millones de años), un acontecimiento vino para trastornar el curso de las cosas. La placa africana empuja suffisament a su homóloga europea para dar origen a los Pastos en la montaña y a Pyreneos.

Estos dos macizos, levantándose, buttent contra el zócalo de rocas antiguas que forman el Macizo central y erosionado, y la penillanura levantada en el sur y a lo este.

Este estremecimiento provoca roturas de donde brotan de las rocas eruptivas, levantando sobre el viejo zócalo cristalino de los relieves a las formas variadas (cúpulas, conos, jugos) y exponiendo manteles de lava (el planèzes) o que forma coladas de basalto de cerca de 30m de épaiseur a Salins por ejemplo.

¡El Cantal es pues un macizo montañoso qué resulta de la erosión de un antiguo volcán! Las erupciones debutaron a la era terciario (hay cerca de 65 millones de años) y se pararon he aquí 3 millones de años. Estas erupciones formaron apilamientos de rocas volcánicas (en geología, hablamos de estrato para designar un lecho) de donde el término de strato-volcán que es asociado con él.

La cascada de Salins que salva el lecho de basalto

¿Cifras? ¡El volcán alcanzaba una altitud de cerca de 2500 m, un diámetro de cerca de 70 km sea de más 200 km de circunferencia! El macizo de Cantal cubre cerca de 2 700 kms ², cerca de la mitad del departamento y tiene más hipermercado europeo entre los volcanes existentes o habiendo existidos. Luego la erosión intervino, redondeando las crestas.

¿Hoy? El centro del departamento es muy montañoso con el Plomo de Cantal como punto culminante (1855 m) y la pirámide de Puy Mary (1787 m), nombre dado en homenaje a Mary (era un hombre) venido para évangéliser el noroeste cantalien. De allí divergente de valles profundos esculpidos por los glaciares (de donde su forma de allí " U "), ahora desaparecidos, que separan bandejas de basalto inclinadas hacia el exterior y reclutas " Planèzes " (planèze St Flour, planèze de Salers [NdA: pronunciamos "Saler "]).

 

El cantón no posee ningún antiguo valle glaciar. La forma típica en "V ", muy nítido, muestra que la erosión es el resultado de la acción del agua (río o arroyo). Así, a fuerza de serpentear, el río disuelve y charrie las partículas, entrainant las que caen de la orilla. La roca, haciéndose cada vez más dura a medida que él se hunde, la anchura del valle tan cavado, va reduciéndose. En el momento de la fundición de los glaciares, el flujo de los ríos se encontró de allí aumentado. Y la erosión ha sido aumentada...

Los suelos volcánicos son reputados "ricos(as) " por las culturas, lo que devuelve los costados de los edificios eruptivos tan atrayentes. Pero el tiempo y la erosión, desde la última erupción, hicieron su obra. Más recientemente (en el período "histórico "), las dificultades para las culturas sobre un suelo relativamente pobre atadas al clima montañés incitaron a los hombres a emigrar a la mala temporada para ganar dinero durante este período "perdido ". El paisaje influye siempre sobre la vida que abriega...

 
Puy Mary y sus alrededores
Página: Prados y campos del canton

 

Alta de página

::::: Terremotos

Es interesante señalar que sacudidas sísmicas han sido sentidas, en el departamento de Cantal (la fuente no proporcionada no más de detalle para una localización más precisa) el 14 de septiembre 448, luego en 465, 589, 1382, 1426, 1588, 1646, 1660, 1682, 1684, 1692, 1721, 1731, 1733, 1752, 1807, 1808, 1822 y 1892. Este último estuvo situado a Mauriac y juzgado VII sobre la escalera MSK.

Registro de un seísmo

Sino, no encontré mención de los años 1428 (seísmo en Cataluña la que los efectos fueron sentidos a Albi, a Puy en Velay y en Burdeos que, según lec crónicas, sufrieron daños estimados de VII a VIII sobre la escalera MSK), 1477 (región de Clermont, considerado a VII), 1490 (seísmo superior a VII a Sarlat y Gourdon y que habría sido sentido hasta en el cantón) y 1639 estimado a VII a Clermont-Ferrand y que habría sido sentido hasta Bort les Orgues).

 

::::: La explotación minera

El hombre utilizó los recursos mineros presentes en el cantón. Así, hierro en los alrededores de Nébouzac, municipio de Pleaux.

Hay una presencia de un lecho de grafito (comprenda carbón) en las carreras de caliza hacia Pommiers, cerca del puente de la Auze, sobre el municipio de Ally. Este filón hullero se reencuentra hacia Groussoles y Favars (Barriac los bosquetes), hacia Granous y Salesse cerca de St Christophe.

La explotación del mineral de hierro ha sido intentada en 1839 y 1840 por Sr Mignot al pueblo de Calau, en el marco de la creación de una pequeña altura-horno de ensayo cerca de St Thomás, cerca de Bort-les-Orgues, sobre la Dordogne.

Alta de página

AYUDA
       
PLANO