Notre-Dame |
 |
Antiguos nombres: Castrum inferius Sancti Christophori, 1464
(terrier de Saint Christophe) - Capella Beate Marie, 1464
(terrier de Saint Christophe) - Le Chasteau-Bas-Notre-Dame,
1625 - Nostre-Dame du Chasteau, 1635 (éta civ Loupiac) -
Le Chataubas-Nostre-Dame, 1651 (état civil) - Chasteau-bas
de Notre-Dame, 1682 (id Pleaux) - Le Château-Bas, 1770
(archives départementales s. C., l.40) - Notre-Dame,
1770 (archives départementales s. C., l. 40) |
Situado
al pie del castillo inferior, del que dependía la capilla y el pueblo,
al borde de la Maronne.
Este caserío
desapareció pero podemos fácilmente localizarlo según unos restos de
paredes sobre el meandro dominado por la capilla. Este lugar fue llamado
también "St Christophe-Bas".
El
castillo habría estado constituido varias moradas fortificadas,
murallas y torres. La torre del homenaje habría sido establecida sobre
la cumbre del peñasco, contra la capilla. Una de las puertas subsiste,
por la cual se llega a la explanada que precede la capilla. Una pared
de 4 a 5 m de altura se sitúa sobre el camino que lleva en el río. Parecería
que varios "castillos " (las " moradas fortificadas " citadas más arriba)
sean cotoyés sobre este peñasco (castillo de Meilhoris, de Albars, de
La Sala Vieja, de Claretie). Por falta de mantenimiento y adaptación
en casas fuertes, luego casas, ellos se habrían hecho las chozas cuyas
paredes son todavía visibles.
Al
principio del siglo XX por lo menos, la gente vivía allí de la pesca
(al gavilán), jardines. Había " Peillère " sobre el arroyo de la Rata
[no indicado sobre las cartas]. Los grandes prados a pasto, situados
en los meandros de la Maronne,
fueron irrigados: los llamábamos "prados de río".
La
capilla dependía del castillo inferior.

